CUANDO APARECIÓ EL PICUDO EN ESPAÑA

La plaga apareció por vez primera en 1993, en España, en Almuñejar.

 Tanto aquella vez como en las posteriores introducciones en diversos puntos de Andalucía oriental, Murcia y la Comunidad Valenciana, ha llegado a través de palmeras infectadas procedentes de Egipto u otros países del norte de África. La especie es originaria del sureste asiático.

Está afectando actualmente a todas las palmeras de las áreas más cercanas a la costa de los países del sur de Europa.

En 2005, la plaga se detectó en el palmeral de Elx , considerado el mayor palmeral de Europa.

 En las islas Canarias amenaza a la palmera canaria, joya del archipiélago que podría verse en peligro si la plaga sigue avanzando.

 En América se reporta en las Antillas Holandesas (2009) y California, EE.UU. (2010) a primeros de 2011 llega al estado de FLORIDA en CALIFORNIA.



En verano de 2011 la plaga afectó a la ciudad de Jerez de la Frontera, afectando más de 200 palmeras; la Junta de Andalucía colaboró con la ciudad para buscar medidas urgentes contra este insecto.

La plaga también ha afectado al Parque de Málaga, donde 16 palmeras centenarias fueron declaradas muertas en marzo de 2014, perdiendo la linealidad del parque. El insecto también afecta a otra buena cantidad de palmeras en el mismo recinto. En Córdoba capital y provincia se están dando numerosos casos de palmeras afectadas por este insecto. A este ejemplo en 2014, se suma otro locus del coleóptero en Badajoz, teniendo que tomar medidas el Gobierno Local, no dejando plantar palmeras hasta el año 2017


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Translate